Biden alaba su economía a pesar de las críticas

El presidente Biden, con orgullo, publicó en Twitter un mensaje el lunes destacando sus políticas económicas y el impacto de “Bidenomics” en los salarios de los trabajadores en los últimos dos años.

“En este momento, el salario real para el trabajador estadounidense promedio es más alto de lo que era antes de la pandemia, con los trabajadores de menores ingresos viendo las mayores ganancias. Eso es Bidenomics”, escribió el presidente. Sin embargo, Twitter’s Community Notes añadió que “el tweet sobre los salarios reales contiene un error factual”, y varios usuarios destacaron que la inflación ha alcanzado un nivel históricamente alto bajo la administración Biden.

La reacción del Partido Republicano no se hizo esperar, declarando que “desde que Biden asumió el cargo, los salarios reales han disminuido un 3%”. También se recordó una afirmación de Biden en junio, cuando aseguró que había reducido el déficit en $1.7 billones , un dato que el Washington Post calificó como “altamente engañoso” y que también fue examinado críticamente por otros fact-checkers.

Las alabanzas de Biden a sus propias políticas económicas llegan en un momento en que busca la reelección en 2024. A pesar de los esfuerzos del presidente por promover su marca de economía, los economistas y los votantes no parecen estar convencidos. Algunos economistas, en conversación con Fox News Digital, atribuyeron la política económica del presidente a un gasto excesivo y a la inflación.

Una encuesta de Fox News realizada en mayo reveló que nueve de cada diez votantes están preocupados por la inflación y el futuro de la economía. Según la encuesta, el 90% está preocupado por los precios más altos, mientras que el 88% está preocupado por el futuro del país. Los resultados también revelaron que la preocupación entre los republicanos ha crecido durante los tres años de Biden al frente del país, mientras que los demócratas solo se están uniendo lentamente a él.

Compartir