Biden enfrenta obstáculos en su intento de cancelar deudas estudiantiles

Dos grupos de expertos solicitan a un tribunal federal que impida la implementación del plan reducido de la administración de Biden para cancelar 39 mil millones de dólares en préstamos estudiantiles. Sostienen que dicho plan sobrepasa la autoridad de la administración. Esta demanda surge tras varias quejas legales presentadas por los republicanos para detener las propuestas de Biden de reducir o eliminar la deuda estudiantil. El presidente indicó que buscará otra forma de cancelar la deuda estudiantil tras el rechazo de su plan por parte del Tribunal Supremo en junio.

La administración anunció un plan el 14 de julio para perdonar los préstamos de 804.000 prestatarios inscritos en planes de pago basados en ingresos. El Secretario de Educación, Miguel Cardona, afirmó: “Por mucho tiempo, los prestatarios cayeron en las grietas de un sistema roto… Al corregir fallos administrativos pasados, nos aseguramos de que todos obtengan el perdón que merecen”. Este plan fue descrito como un “ajuste único”, considerando ciertos períodos de falta de pago pasado como si los prestatarios hubieran estado pagando en ese momento.

El plan busca abordar una práctica conocida como “direccion de indulgencia”, donde los servidores de préstamos estudiantiles empujaban a los prestatarios a entrar en una pausa temporal de pagos, incluso si hubieran estado mejor inscritos en un plan de pagos basado en ingresos. El litigio presentado acusa al plan de Biden de socavar el Programa de Perdón de Préstamos por Servicio Público (PSLF, por sus siglas en inglés), argumentando que la acción de Biden acelera ilegalmente el progreso hacia el alivio.

Compartir