Bielorrusia frente a la presencia creciente del grupo Wagner

La oposición democrática de Bielorrusia reporta la presencia de entre 3.000 y 4.000 combatientes del Grupo Wagner en el país, con la expectativa de que lleguen más pronto, luego de su frustrado motín en Rusia en junio.
Según Franak Viačorka, principal asesor político de la líder opositora en el exilio Sviatlana Tsikhanouskaya, la cantidad de combatientes del Grupo Wagner supera a los cientos reportados por los medios occidentales. “Ahora mismo, hay alrededor de 3.400-3.600 mercenarios en el territorio de Bielorrusia. Todos ellos se encuentran en una base militar en Tsel, cerca de Minsk”, dijo Viačorka.
Las imágenes satelitales han revelado la magnitud de la nueva base en Tsel, situada a 50 millas al sureste de Minsk y a unas 450 millas de Moscú. Esta guarnición se ha convertido en el nuevo centro del Grupo Wagner en Bielorrusia, donde el presidente Alexander Lukashenko ha ofrecido a Yevgeny Prigozhin y sus soldados un refugio seguro como parte de un acuerdo para poner fin a su motín contra el Ministerio de Defensa ruso.
Viačorka afirma que la presencia de los mercenarios genera inquietud: “No es suficiente para atacar a Ucrania o ir a Polonia o Lituania”, dijo, “pero es suficiente para generar miedo. Es suficiente para organizar provocaciones, si es necesario. Es suficiente para entrenar y expandir la presencia”.
Las preocupaciones se intensifican ante la posibilidad de que las fuerzas del Grupo Wagner sean utilizadas para sofocar la resistencia o cualquier desorden público en Bielorrusia.
Viačorka añade que los belarusos están siendo tomados como rehenes no solo por Lukashenko, sino también por Prigozhin. “Es posible que las tropas de Prigozhin se utilicen para suprimir la resistencia o cualquier disturbio público en Bielorrusia. Entonces, si hay una ventana u oportunidad para nuevas manifestaciones, es muy probable que Lukashenko intente utilizar a los matones de Prigozhin para eso. Y Prigozhin probablemente estará dispuesto a participar”.