Bolsonaro enfrenta posible inhabilitación para futuras elecciones

Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, podría convertirse en el primer expresidente del país inhabilitado políticamente por el Tribunal Superior Electoral (TSE) por abuso de poder. Este hecho surge a raíz de un incidente en 2022 cuando Bolsonaro convocó a un grupo de diplomáticos extranjeros para convencerles de la inseguridad del sistema electoral brasileño. Si la decisión se confirma, le sacaría de la política durante los próximos ocho años, justo a tiempo para las elecciones presidenciales de 2030.

En julio de 2022, Bolsonaro cuestionó la confiabilidad del sistema electoral brasileño en una reunión con 72 embajadores y personal diplomático. La reunión, transmitida por TV Brasil, es la razón principal de las acusaciones de abuso de poder y uso fraudulento de los medios de comunicación públicos. Bolsonaro alegó que empresas externas, y no los sistemas del TSE, se encargaban del recuento de los votos.

Los siete jueces de la corte tienen tres fechas, incluyendo este jueves, y el 27 y 29 de junio, para llegar a un acuerdo sobre su inhabilitación. Sin embargo, es posible que se solicite más tiempo para analizar el caso, lo que podría retrasar la votación hasta 30 días adicionales. Si se aprueba otra prórroga, la siguiente reunión no sería hasta el 22 de agosto.

Además de este caso, el TSE tiene otras 16 demandas contra Bolsonaro que podrían certificar su inhabilitación, incluyendo acusaciones de creación de redes de desinformación y abuso de poder. También se investiga si utilizó desfiles militares para fines electorales. Si el TSE certifica su descalificación para las próximas elecciones, sería la primera vez que un expresidente pierde sus derechos electorales por decisión de este tribunal.

Compartir