Congreso de EE. UU. evalúa congelamiento permanente de $6 mil millones en activos iraníes

El senador Tim Scott, de Carolina del Sur y miembro de alto rango del Comité Bancario del Senado, encabeza una coalición de senadores republicanos en la introducción de una legislación para congelar de manera permanente $6 mil millones en activos iraníes, recientemente liberados por Estados Unidos a través de Qatar, como parte de un intercambio de prisioneros.
La iniciativa legislativa, conocida como “Ley para Revocar la Financiación Iraní” (The Revoke Iranian Funding Act), emerge como respuesta a la coordinación reportada entre Irán y Hamas antes del ataque terrorista ejecutado por este último grupo en Israel el 7 de octubre, donde se busca tanto abordar inquietudes inmediatas como futuras respecto al financiamiento iraní al terrorismo.
Scott argumenta que “Cuando negocias y das $6 mil millones, creas un mercado para los rehenes, y la respuesta a eso ha sido que Irán y Hamas trabajen juntos sin mucha discusión”.
La posición de Scott es respaldada por otros miembros del Comité Bancario del Senado, incluidos algunos demócratas como el Senador Sherrod Brown de Ohio, quien expresó que “la administración debe congelar los $6 mil millones en activos iraníes” para responsabilizar a quienes respaldan el terrorismo.
Otros senadores, tanto republicanos como demócratas, han secundado esta postura, evidenciando un apoyo bipartidista para restringir el acceso de Irán a estos fondos.
A pesar de que la administración Biden mencionó que Irán aún no ha podido acceder a ese dinero, varios demócratas están adoptando una postura cada vez más firme sobre el tema.
El Senador Bob Casey declaró que “Estos fondos deberían permanecer congelados hasta que podamos determinar si Irán jugó un papel en el ataque y cuál debería ser la respuesta apropiada de los EE. UU.”
Por otro lado, el proyecto de ley también busca abordar preocupaciones a largo plazo sobre los activos iraníes en todo el mundo.