Crisis económica: clase media china se retira del mercado inmobiliario del sudeste asiático

Debido a los desafíos económicos que enfrenta la clase media china, las inversiones inmobiliarias en el sudeste asiático, que alguna vez fueron un refugio seguro para la acumulación de riqueza, están siendo abandonadas o vendidas.

La crisis económica en China y la pandemia global han alterado significativamente las perspectivas y estrategias de inversión de las familias chinas de clase media.

Steven Yao, un agente inmobiliario con base en Guangdong, quien ha estado representando a más de 200 familias chinas en la búsqueda de compradores para sus propiedades en el sudeste asiático, compartió que “si tomamos en cuenta los retornos de alquiler y los cambios en los tipos de cambio, la mayoría de sus inversiones inmobiliarias en el extranjero son realmente rentables en términos de yuanes”.

Sin embargo, también señaló que “un número de ellos ya no puede permitirse el pago final de su inversión inmobiliaria y necesita desesperadamente efectivo para resolver sus problemas financieros domésticos, tales como fracasos empresariales, despidos y morosidad en préstamos hipotecarios”.

Antes de la pandemia, la inversión en pequeños apartamentos y condominios en el sudeste asiático, especialmente en Tailandia, era una opción popular para la clase media china. La asequibilidad y la proximidad geográfica de estas propiedades las hacían atractivas.

Sin embargo, la reapertura económica desigual, una crisis inmobiliaria prolongada en China y el decrecimiento del crecimiento de la riqueza del hogar han llevado a algunos a luchar con condiciones financieras empeoradas y a reducir las inversiones en el extranjero.

Patricia Lee, una inversora china que compró dos apartamentos en Forest City, un desarrollo de Country Garden en Johor, Malasia, describió la situación actual de la propiedad como desoladora. “Forest City ahora parece más una ciudad fantasma que el próspero distrito residencial y comercial que se prometió”, dijo. Patricia también mencionó que el precio de los apartamentos ha caído drásticamente, de 18.000 yuanes a 6.000 yuanes por metro cuadrado.

La crisis no solo se siente en el sudeste asiático. Los inversores chinos que entraron en el mercado japonés también enfrentan desafíos, especialmente aquellos que invirtieron en propiedades para alquilar a turistas chinos, ya que los turistas chinos aún no han regresado.

Gavin Chu, un comentarista independiente con sede en el Reino Unido, señaló que “a pesar de la disminución de los ingresos, la clase media en los Estados Unidos todavía tiene un fuerte poder adquisitivo. En contraste, la disminución de los ingresos de la clase media china significa un poder de compra en el extranjero menguante”.

Gavin también destacó que la clase media china, que ha crecido junto con el milagroso crecimiento económico de China, podría enfrentar obstáculos adicionales debido a la presión de la seguridad social y la escasez de mano de obra en medio de una población que envejece rápidamente.

Compartir