Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a SpaceX de discriminar a solicitantes de asilo y refugiados

SpaceX, la empresa de cohetes fundada por Elon Musk, se encuentra en el ojo del huracán tras ser demandada por el gobierno de Estados Unidos por supuestas prácticas de contratación discriminatorias hacia solicitantes de asilo y refugiados.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló en un comunicado que SpaceX hizo afirmaciones incorrectas, sugiriendo que solo podían contratar a ciudadanos y residentes permanentes debido a leyes de control de exportaciones.

Esta premisa, según el departamento, desalentó a aquellos que buscan asilo y a refugiados de postularse para trabajos en la empresa.

Además, se añadió: “Nuestra investigación determinó que SpaceX no consideró ni contrató justamente a asilados y refugiados debido a su estatus de ciudadanía, imponiendo lo que equivalía a una prohibición de su contratación independientemente de sus calificaciones, en violación de la ley federal”, manifestó la Subfiscal General Kristen Clarke de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

Por su parte, Musk, una de las personas más ricas del mundo, no se quedó callado ante estas acusaciones. A través de X, expresó su desacuerdo con la demanda y sugirió que esta es “otro caso de la utilización del [Departamento de Justicia] con fines políticos”.

En defensa de su compañía, Musk señaló que a SpaceX se le informó en varias ocasiones que contratar a alguien que no fuera residente permanente de EE.UU. infringiría la ley de tráfico internacional de armas, lo que sería un delito. Añadió, con un tono de incredulidad, que ni siquiera podían contratar ciudadanos canadienses, a pesar de que Canadá forma parte de NORAD.

Compartir