Deuda con el FMI: Argentina solicita ayuda a Biden con carta firmada por Boric y Lula da Silva

El gobierno argentino, respaldado por los líderes de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, ha solicitado el apoyo de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar su acuerdo crediticio actual.

En su misiva, los mandatarios subrayaron la necesidad de que los principios de democracia, derechos humanos e inclusión social en las Américas guíen la búsqueda de una solución rápida y efectiva para Argentina. Destacaron los esfuerzos del país para enfrentar la deuda “excepcional” de 44,000 millones de dólares adquirida con el FMI en 2018, que fue refinanciada hace un año y que se renegocia de nuevo debido a los recientes desafíos económicos.

El documento, firmado por líderes latinoamericanos como Luiz Inácio Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Gabriel Boric, Luis Arce y Mario Abdo Benítez, expresa que las demandas que no consideran debidamente los cambios de circunstancias podrían sumergir a Argentina en una crisis innecesaria, interrumpiendo la recuperación en curso. El texto advierte que la inflexibilidad del FMI para revisar los términos del acuerdo podría transformar un problema de liquidez en uno de solvencia.

Para hacer frente a los próximos vencimientos y en medio de grandes desequilibrios fiscales y escasez de dólares, el gobierno argentino está avanzando en las negociaciones con el FMI para redefinir el acuerdo firmado en 2022 que refinanció el crédito original. Los líderes reiteraron en la carta que circunstancias extraordinarias requieren respuestas extraordinarias y abogaron por una solución que permita el crecimiento económico, la generación de empleo y el aumento de las exportaciones en Argentina.

Según informes de Bloomberg, la administración Biden apoyaría acelerar los desembolsos del programa argentino con el FMI si el gobierno puede negociar con éxito un nuevo cronograma. Se espera que el ministro de Economía, Sergio Massa, viaje a Washington para presentar un acuerdo revisado, argumentando que la severa sequía que sufre Argentina está fuera de su control y requiere los fondos para contener la crisis.

Compartir