EE. UU.: Informe resalta imperativa preparación militar frente a posibles conflictos con China y Rusia

Un reciente informe emitido por una comisión congresional en los Estados Unidos ha subrayado la necesidad de que el país se prepare para la posibilidad de enfrentar guerras simultáneas con China y Rusia.
La Comisión del Congreso sobre la Postura Estratégica de los Estados Unidos describió la situación global actual como “fundamentalmente diferente a cualquier cosa experimentada en el pasado, incluso en los días más oscuros de la Guerra Fría”.
El panel, compuesto por seis democratas y seis republicanos, instó a tomar medidas urgentes e inmediatas para abordar las amenazas que enfrenta el país.
El informe sigue a una revisión de un año de las fuerzas convencionales y nucleares de los Estados Unidos y se publica 14 años después de la última revisión importante en 2009.
Según los presidentes de la comisión, Madelyn Creedon y Jon Kyl, “Hoy, Estados Unidos está al borde de tener no uno, sino dos adversarios nucleares pares, cada uno con ambiciones de cambiar el status quo internacional, por la fuerza si es necesario: una situación que Estados Unidos no anticipó y para la cual no está preparado“.
Se recomendó una acción enérgica para modernizar el arsenal militar de la nación, tanto en capacidades convencionales como nucleares. Entre las recomendaciones específicas, se incluyeron la ejecución completa y urgente del programa de modernización de armas nucleares que comenzó en 2010, la expansión de este proyecto para incluir todos los sistemas de entrega de ojivas nucleares, y la mejora de las tecnologías emergentes como las armas hipersónicas y la inteligencia artificial.
Además, se sugirió desplegar más armas nucleares tácticas en Asia y Europa, producir más bombarderos B-21 y submarinos nucleares de clase Columbia.
Aunque la percepción de una amenaza militar por parte de China y Rusia no es nueva, este informe destaca una preocupación creciente sobre la capacidad de Estados Unidos para manejar conflictos militares simultáneos con estas dos potencias emergentes.
Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer las alianzas y mejorar la preparación militar para enfrentar los desafíos que plantean Rusia y China, ya que ambos países han avanzado en defensa aérea y de misiles, y China se prevé que tenga 1.500 ojivas nucleares para 2035.