El futuro de Wagner: incertidumbre tras la oferta de Putin

En una revelación sorprendente, el presidente ruso, Vladimir Putin, extendió una oferta a los mercenarios del Grupo Wagner para continuar sus operaciones bajo la dirección del mismo comandante, un individuo conocido como “Cabello Gris”. Esta propuesta se presentó en una reunión en la que se discutieron las acciones de los mercenarios en Ucrania y el intento de motín en Moscú. Putin afirmó que, si aceptaban la oferta, “nada habría cambiado para ellos. Habrían sido liderados por la misma persona que había sido su verdadero comandante todo el tiempo”.

La oferta de Putin, según se informa, fue acogida con aprobación por varios comandantes del Grupo Wagner. Sin embargo, la idea fue rechazada inmediatamente por el jefe del grupo, Yevgeny Prigozhin, alegando que sus subordinados no aceptarían tal decisión. Los detalles del eventual acuerdo entre Putin y el Grupo Wagner, si es que se llegó a alguno, aún no se han revelado.

Anteriormente, Putin había indicado que los combatientes del Grupo Wagner tenían tres opciones: luchar para el Ministerio de Defensa ruso, exiliarse en Bielorrusia o retirarse del servicio. También señaló la ausencia de una ley específica que regule las organizaciones militares privadas, lo que genera incertidumbre legal en torno a sus operaciones.

Tras la revuelta de Wagner, Putin emprendió una campaña de descredito contra Prigozhin y negó que el pueblo ruso apoyara su intento de tomar el control de Rostov-on-Don y marchar hacia Moscú. No obstante, esta postura parece contradecir las imágenes positivas que surgieron tras la toma pacífica de la ciudad por parte de Wagner.

Prigozhin, por su parte, ha mantenido que su levantamiento no estaba dirigido contra Putin, sino contra los altos mandos militares que, según él, habían maltratado a las fuerzas de Wagner en Ucrania. El conflicto, bautizado por Prigozhin como “desfile por la justicia”, fue finalmente resuelto gracias a la intervención del presidente bielorruso Alexander Lukashenko, aunque los términos exactos del acuerdo negociado permanecen en secreto.

El último desarrollo en este drama lo proporcionó el Ministerio de Defensa ruso, que anunció que las fuerzas de Wagner estaban en proceso de entregar sus armas al ejército ruso. Esto parece marcar el final de la participación del grupo mercenario en el conflicto ucraniano.

Compartir