Enes Freedom se une a Riley Gaines en el debate de género y deporte

La ex estrella de la natación de la NCAA, Riley Gaines, ha tomado una posición firme en defensa de la equidad en los deportes femeninos, alzando su voz en el controvertido tema de la participación de mujeres transgénero en competencias exclusivamente para mujeres. Su valiente postura no ha pasado desapercibida en el mundo deportivo.

De hecho, ha inspirado a otros atletas a tomar partido en el debate. Uno de ellos es el jugador de la NBA, Enes Freedom, quien recientemente causó revuelo al manifestar su opinión sobre el asunto. Para él, hay espacios que deberían ser exclusivamente para mujeres biológicas, y citó los vestuarios, baños y deportes como ejemplos. Además, compartió cómo el encuentro con Gaines en el Discurso del estado de la Unión del año pasado le dejó una profunda impresión: “Es una mujer valiente y lo que está haciendo es increíble”, comentó.

De manera similar a Gaines, Freedom ha expresado su preocupación por lo que percibe como una injusticia en el deporte. Señaló que muchas atletas sienten que no es justo competir contra alguien que, siendo un hombre biológico, podría tener ventajas físicas. “Muchas otras atletas están diciendo: ‘Esto no es justo. Hemos trabajado toda nuestra vida y ahora alguien que no es mujer, que es un hombre biológico, es más fuerte, más grande y competimos contra él'”.

Sus entrevistas y testimonios me han inspirado enormemente”, relató Freedom. Sin embargo, mientras Gaines y Freedom son vocales sobre este tema, el jugador de la NBA también ha notado un silencio preocupante en la comunidad deportiva. Según él, muchos atletas profesionales no se pronuncian por temor a las represalias o a perder contratos publicitarios.

Para Freedom, este silencio es una traición a las futuras generaciones de atletas femeninas. Argumenta que si no se toma una posición clara y se debate el asunto abierta y constructivamente, las consecuencias serán duraderas. “Si no hablamos de esto, algún día sus hijas competirán contra un hombre biológico. Y simplemente no es justo para ellas”, advirtió. Su esperanza es que más voces se unan al debate y que, juntos, se pueda encontrar una solución equitativa que respete los derechos y sensibilidades de todos los involucrados.

Compartir