Fallo judicial acusa a la administración Biden de “supresión selectiva de ideas conservadoras”

El juez Terry Doughty, designado durante la administración de Donald Trump, dictaminó recientemente que es probable que la administración Biden haya violado la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Este presunto acto de violación se produjo cuando la administración alentó a las empresas de redes sociales a censurar el “discurso político” durante la pandemia de coronavirus. En sus palabras, Doughty acusó al gobierno federal de haber “asumido un papel similar al de un ‘Ministerio de la Verdad’ Orwelliano”, refiriéndose a una “supresión selectiva de ideas conservadoras”.
En su fallo, Doughty emitió una orden judicial que prohíbe a varias agencias y funcionarios federales, incluyendo el FBI y el Departamento de Justicia, de hacer contacto con las empresas de redes sociales para solicitar la eliminación de discursos protegidos por la Primera Enmienda.
El juez señaló que durante la pandemia de COVID-19, el gobierno de los Estados Unidos parece haber adoptado un papel similar al “Ministerio de la Verdad”, un concepto que proviene de la novela de George Orwell, “1984”, en la que esta entidad se encargaba de la propaganda y de reescribir la historia.
El juez Doughty consideró que los funcionarios de la administración Biden se habían excedido en su mandato constitucional al solicitar a las compañías de redes sociales que suprimieran información calificada como “desinformación” sobre la vacuna contra el coronavirus.
Afirmó que el discurso fue suprimido en una serie de temas, incluyendo la efectividad del confinamiento, el uso de mascarillas, las vacunas contra el coronavirus, la teoría del origen del COVID-19 en un laboratorio, la validez de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y las historias relacionadas con el portátil de Hunter Biden.
El fallo de Doughty ha sido celebrado por figuras conservadoras en Twitter, incluyendo al senador de Missouri, Eric Schmitt. Sin embargo, la decisión también ha recibido críticas. Lisa Rubin, analista legal de MSNBC, la describió como “una sentencia realmente asombrosa que comprometerá la salud, la seguridad y sí, la libertad de algunos para que otros puedan difundir información falsa y perjudicial en nombre de la libertad de expresión”.
A pesar de las fuertes opiniones de ambos lados, el fallo de Doughty no es definitivo. La decisión puede ser apelada ante el Quinto Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos con sede en Nueva Orleans, de acuerdo con Politico. Este caso plantea preguntas críticas sobre la intersección entre la libertad de expresión, la desinformación y el papel del gobierno en la regulación de las redes sociales.