Fecha fijada para el juicio contra Donald Trump por documentos clasificados

La jueza principal, Aileen Cannon, encargada del caso penal contra el expresidente estadounidense Donald Trump por la posesión de documentos clasificados en su residencia de Florida, ha fijado la fecha del juicio con jurado para el 14 de agosto en Fort Pierce, a unos 208 kilómetros de Miami.
La duración prevista del juicio es de dos semanas, comenzando en la mencionada fecha y, en caso de algún retraso, se celebrará tan pronto como sea posible. La defensa y la fiscalía tienen plazo hasta el 24 de julio para presentar solicitudes relacionadas con el juicio, y el 8 de agosto se llevará a cabo una audiencia para tratar asuntos de calendario.
El fiscal especial Jack Smith, a cargo de la investigación, ha asegurado que el juicio contra Trump y su asistente, Waltine Nauta, acusado como cómplice, será rápido y se llevará a cabo en interés público y respetando los derechos de los acusados. Trump fue acusado el pasado 13 de junio de 37 presuntos delitos federales por el manejo inadecuado de documentos oficiales tras su mandato presidencial (2017-2021).
Algunos de estos delitos pueden acarrear penas de hasta 20 años de prisión y multas de hasta 250.000 dólares. Trump se convierte en el primer presidente o expresidente en la historia de Estados Unidos en enfrentar acusaciones penales por parte de la justicia federal. La jueza Cannon, de origen colombiano y cubano y designada por Trump, tiene su tribunal en Fort Pierce, por lo que el juicio se llevará a cabo en esa ciudad, donde también se encuentra la residencia legal del expresidente.
La orden emitida establece los plazos y requisitos para la preparación del juicio y prohíbe el “backstriking”, que es la posibilidad de rechazar o aceptar a miembros del jurado antes de que juren su cargo. Por otro lado, otro juez del tribunal, Bruce E. Reinhart, ha prohibido a los abogados de Trump compartir con personas externas a la defensa cualquier evidencia relacionada con las acusaciones en su contra.
Esta restricción abarca al expresidente, al público, a los medios de comunicación y a las redes sociales. Los acusados solo podrán acceder a la evidencia bajo la supervisión directa de sus abogados, sin conservar copias de los materiales.