Fentanilo en EE.UU.: Senadores republicanos piden sanciones a autoridades mexicanas

Senadores del Congreso Federal estadounidense instaron a sancionar a funcionarios del gobierno mexicano, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su falta de firmeza frente a los cárteles de drogas.

En una carta dirigida a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, presionaron para que se implementen medidas severas contra aquellos en los gobiernos estatales y locales, con el fin de fomentar una cooperación más fuerte y detener principalmente el tráfico de fentanilo.

Los legisladores propusieron la imposición de sanciones y la anulación de visas a funcionarios mexicanos a nivel estatal y local, quienes, según ellos, permiten la actividad de los cárteles. Exigen que el gobierno de AMLO restablezca el apoyo a las operaciones conjuntas, incremente el intercambio de información de inteligencia y aplique mayor presión contra los cárteles y los funcionarios que les facilitan su actividad.

De acuerdo a los senadores, el gobierno mexicano debe intensificar sus acciones cooperativas con Estados Unidos, dado que los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico están en su punto más bajo en décadas.

Los senadores acusaron a AMLO de permitir la corrupción y eludiendo la confrontación directa con los cárteles. Según sus datos, el crimen organizado controla cerca del 40% del territorio mexicano, así como los principales corredores de tráfico hacia Estados Unidos. Como resultado de la inacción del gobierno, más de 100 mil estadounidenses han muerto por sobredosis en el último año, principalmente por opioides sintéticos como el fentanilo, siendo la principal causa de muerte entre los adultos estadounidenses de 18 a 45 años.

El documento de los senadores subraya que los cárteles mexicanos, especialmente el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, son los principales responsables del fentanilo que inunda las calles de Estados Unidos. Concluyen que hay un número significativo de objetivos potenciales para imponer sanciones debido a la corrupción sistémica a nivel estatal y local en México, lo cual podría generar serias consecuencias económicas y presionar a la administración mexicana a tomar acciones más contundentes.

Compartir