James Comer revela tercer memorando sobre negocios extranjeros de la familia Biden

El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, el representante James Comer, divulgó un tercer memorando sobre las relaciones comerciales extranjeras de la familia Biden, presentando registros bancarios que supuestamente muestran que Hunter Biden y sus asociados recibieron millones de oligarcas rusos y kazajos durante el mandato de su padre como vicepresidente. El memorando de 19 páginas indica que los pagos provinieron de la empresa energética ucraniana Burisma Holdings, así como de Yelena Baturina y Kenes Rakishev. El documento señala: “El entonces vicepresidente Biden se reunió en persona, durante períodos significativos, con esos individuos o sus representantes” y que Joe Biden, “la marca”, era el único producto que los Biden vendían.

El “Tercer Memorando de Registros Bancarios” sigue a dos memos anteriores que vinculan a miembros de la familia Biden con pagos relacionados con entidades en China y Rumania. Se proporcionaron capturas de pantalla de registros bancarios que indican que Baturina, viuda del exalcalde de Moscú Yury Luzhkov, transfirió $3,5 millones a Rosemont Seneca Thornton en 2014. Además, se transfirieron un total de $2.752.711 a Rosemont Seneca Bohai, co-propiedad de Hunter.

El memorando también reveló que Biden asistió a una cena en 2014 con Baturina, Hunter y otros en Washington, D.C. Durante esta cena, estuvieron presentes el ex primer ministro de Kazajistán Karim Massimov y el oligarca kazajo Kenes Rakishev. Según los registros bancarios, Hunter y otro asociado recibieron $3.321.379,49 de Burisma entre 2014 y 2015. Comer declaró: “Parece que no se prestaron servicios reales aparte del acceso a la red Biden, incluido el propio Joe Biden”.

Un portavoz del personal minoritario del comité calificó el tercer memorando de “vacío” y afirmó que no implica al presidente Biden en ningún acto indebido, argumentando que ninguno de los registros bancarios muestra pagos a Joe Biden ni sugiere mala conducta por parte del presidente.

Compartir