Janet Yellen concluye una visita crucial a China

La Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, ha culminado una crucial visita a China con un tono pragmático y optimista, intentando tranquilizar a los funcionarios chinos de que Estados Unidos no busca reprimir a su principal rival económico. La visita, que Yellen describió como una misión para revivir el compromiso entre las dos economías más grandes del mundo, llega en medio de crecientes fricciones comerciales entre Washington y Beijing. Durante su estancia, Yellen enfatizó los beneficios del comercio con China y buscó aclarar que “la diversificación de las cadenas de suministro en áreas específicas no es lo mismo que el desacoplamiento.”

Yellen llevó a cabo 10 horas de conversaciones sustantivas y productivas en China, que según ella, acercaron las relaciones entre Estados Unidos y China a un terreno más seguro. Se reunió con el viceprimer ministro He Lifeng y mantuvo un intercambio más amplio sobre la relación entre Estados Unidos y China con el primer ministro Li Qiang. Asimismo, discutió con el Ministro de Finanzas de China, Liu Kun, sobre la situación económica de los dos países y las respuestas a los desafíos globales.

Una de las tareas principales de Yellen en Beijing fue equilibrar las críticas hacia las políticas económicas chinas, mientras promovía una mayor cooperación entre las dos naciones, especialmente en desafíos globales como el cambio climático y la angustia de la deuda en las naciones más pobres. A pesar de los puntos de presión, Yellen subrayó que “el Presidente Biden y yo no vemos la relación entre EE. UU. y China en términos de un conflicto de grandes potencias. Creemos que el mundo es lo suficientemente grande para que ambos países prosperen”.

Durante su misión de fortalecer los vínculos con China, Yellen mantuvo un encuentro con Pan Gongsheng, considerado el próximo gobernador del banco central chino. En esta visita, Yellen abordó prácticas comerciales de China que calificó como “no de mercado” y alertó a las firmas chinas sobre el riesgo de apoyar materialmente el conflicto bélico de Rusia en Ucrania.

China, por su parte, expresó su inquietud respecto a las sanciones y medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos. Aun con estas tensiones latentes, Yellen manifestó que, a pesar de todo, las compañías de Estados Unidos siguen viendo “oportunidades enormes” en el mercado chino.

Yellen concluyó su visita confiada en que la relación puede seguir mejorando, afirmando que “tendremos una comunicación más frecuente y regular y habrá beneficios que se derivarán de eso”. En una nota polémica, Yellen fue criticada por hacer una reverencia a un funcionario chino durante su visita, un gesto que fue visto por algunos como una violación del protocolo y un signo de sumisión hacia China.

Compartir