Lacalle Pou y Abdo Benítez critican la inhabilitación de opositora venezolana

Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, criticaron la inhabilitación política de la líder opositora venezolana María Corina Machado, una medida que parece allanar el camino para la reelección sin obstáculos de Nicolás Maduro.
Ambos mandatarios expresaron sus opiniones durante el segundo y último día de la 62ª Cumbre de los miembros y asociados del Mercosur en Puerto Iguazú, Argentina.
Lacalle Pou y Abdo exhortaron a “pronunciarse” contra la medida que ha dejado a Machado inelegible por 15 años a partir de 2015. La situación de Machado deja en duda la posibilidad de unas elecciones libres y transparentes en Venezuela el próximo año.
En este contexto, aparecieron diferencias entre los miembros cuando Alberto Fernández de Argentina estaba entregando la presidencia pro tempore del bloque a Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil.
Alberto Fernández advirtió sobre la situación con Machado y propuso un diálogo. “Los problemas no se resuelven con la intervención de los países en asuntos internos”, alertó Fernández. “Si realmente quieren ayudar, sentémonos en la mesa de diálogo. Que se unan todos los que han desaparecido para que Venezuela pueda recuperar la plenitud de sus derechos y calidad institucional”, agregó.
Posteriormente, en una conferencia de prensa, indicó que plantearía el asunto de Venezuela en la mesa de diálogo con la participación de Colombia, Francia, México y Argentina.
Mientras tanto, Lula, quien reanudó los lazos diplomáticos de Brasil con Venezuela este año, manifestó desconocer los “detalles” del “problema” con Machado, pero que tenía la intención de informarse al respecto.
Al igual que Fernández, Lula destacó la importancia del diálogo para resolver la situación. Lacalle Pou señaló que “Venezuela no va a emerger como una democracia saludable, si cuando hay un atisbo de posibilidad en una elección, una candidata como María Corina Machado, que tiene un enorme potencial, es inhabilitada por razones políticas y no legales”.
Finalmente, a pesar de las diferencias entre los miembros del bloque, se espera que Brasil y Argentina aboguen por el retorno de Venezuela al Mercosur, luego de ser expulsada del bloque en 2017 por una “ruptura del orden democrático”. Lula, después de asumir la presidencia rotatoria del grupo, expresó su intención de “traer a otros países sudamericanos” al Mercosur, para formar un bloque con mayor fuerza negociadora frente a la Unión Europea (UE) o China.