Preocupación en Europa por manifestaciones pro-Hamas

Las manifestaciones pro-Hamas han generado una amplia preocupación entre los políticos europeos y han captado la atención de Estados Unidos.

Tras el masacre terrorista de Hamas el 7 de octubre, donde murieron aproximadamente 1400 israelíes, miles de personas marcharon en apoyo a la causa palestina en diversas ciudades europeas y estadounidenses.

Esta situación ha reavivado debates sobre lo que críticos denominan como multiculturalismo equivocado, integración fallida, fuerzas policiales con financiamiento insuficiente e inmigración sin control​.

En Londres, se estima que alrededor de 100.000 manifestantes se alinearon con la causa palestina, y algunos expresaron su apoyo a Hamas, una entidad designada como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

La Secretaria del Interior del Reino Unido, Suella Braverman, y el Ministro de Inmigración, Robert Jenrick, criticaron las consignas antisemitas y los llamados al “jihad” en las calles de la capital británica​.

El eslogan utilizado en las manifestaciones “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” es interpretada comúnmente como un llamado a la destrucción de Israel.

El 12 de octubre, la policía utilizó gas lacrimógeno y cañones de agua para disolver una manifestación pro-palestina en París.

Asimismo, el 13 de octubre se reportaron manifestaciones cerca de la embajada israelí en Londres, donde los manifestantes pro-palestinos expresaron su descontento con el conflicto en curso entre Israel y Hamas​.

Por otro lado, en Alemania, la policía interrumpió celebraciones pro-Hamas en Berlín, mientras el comisionado contra el antisemitismo advertía sobre posibles ataques a sitios judíos​.

La ministra federal del interior de Alemania, Nancy Faeser, enfatizó, “Si podemos deportar a los seguidores de Hamas, debemos hacerlo”.

Compartir