Prigozhin, líder del Grupo Wagner, sostiene reunión clave con Putin

Prigozhin, líder del grupo mercenario Wagner, estuvo entre los 35 comandantes de Wagner convocados a una reunión en Moscú, tras la rebelión que duró apenas 24 horas.
Según informó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, el presidente Putin realizó una “evaluación” del esfuerzo de guerra en Ucrania y de la revuelta, en la que tropas de Wagner llegaron a tomar una ciudad y marchar sobre Moscú. Como resultado del acuerdo para terminar con la rebelión, los cargos contra Prigozhin fueron retirados y se le ofreció trasladarse a Bielorrusia.
Existía una notoria pelea pública entre Wagner y el ministerio de defensa de Rusia sobre la conducción de la guerra. Prigozhin había acusado en repetidas ocasiones al ministerio de no suministrar municiones a su grupo. Sin embargo, Peskov confirmó que el jefe de Wagner estuvo entre los comandantes invitados al Kremlin cinco días después del colapso de la rebelión. “El presidente evaluó las acciones de la compañía en el frente”, citó a Peskov la agencia de noticias Interfax.
Además, Putin “evaluó los eventos del 24 de junio”, escuchó las explicaciones de los comandantes y sugirió variantes para su futura utilización en combate. Según el portavoz, Prigozhin aseguró al presidente Putin el apoyo incondicional de Wagner. No obstante, el paradero actual del jefe de Wagner es incierto.
El líder de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien medió en el acuerdo que puso fin a la revuelta, dijo que Prigozhin estaba en Rusia. La BBC rastreó el jet privado de Prigozhin volando a Bielorrusia a finales de junio y regresando a Rusia la misma noche.
El Grupo Wagner es un ejército privado que ha estado luchando junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado. Pero tras los reveses de Rusia en el campo de batalla, Prigozhin criticó duramente al alto mando en las redes sociales.
Prigozhin no condenó directamente al presidente Putin durante la revuelta, pero los analistas lo describieron como el mayor desafío a la autoridad del presidente en más de dos décadas en el poder. A pesar de todo, la reciente aparición pública del general Gerasimov y la emisión de órdenes para atacar sitios de misiles ucranianos sugieren que Putin ha mantenido a Shoigu y a Gerasimov en sus puestos, manteniendo el control de la situación.