Robert Kennedy Jr.: Rusia “tiene preocupaciones legítimas”

El candidato presidencial demócrata de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., en una reciente aparición en el programa de NewsNation, expresó que Rusia tiene “preocupaciones legítimas” en relación a la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. Kennedy Jr. trajo a colación la historia de invasiones que Rusia ha sufrido desde Ucrania, en particular durante la Gran Guerra Patria, cuando Alemania devastó una tercera parte de Rusia, matando a uno de cada siete rusos.
Kennedy Jr. subrayó las “preocupaciones legítimas” de Rusia acerca de la expansión de la OTAN en Ucrania, apuntando a la hipocresía de que Estados Unidos no permitiría la instalación de sistemas de misiles rusos en Canadá o México. Afirmó que si algo así ocurriera, Estados Unidos habría invadido estos países y enfatizó la importancia de empatizar con la posición de Rusia.
El candidato presidencial demócrata también mencionó la política militar de su tío, John F. Kennedy, y cómo resistió la presión para entrar en guerra con varios países, insistiendo en la necesidad de empatizar con la posición del enemigo para alcanzar la paz. Puso de relieve la ironía de desplegar sistemas de misiles estadounidenses en Rumania y Polonia, alegando que los misiles nucleares de Rusia en Cuba durante la crisis de los misiles de 1962 estaban más lejos de los Estados Unidos de lo que ahora están estos sistemas de Estados Unidos de Moscú.
Por último, Kennedy Jr. criticó la intervención de Washington en el acuerdo de paz entre Moscú y Kiev en abril de 2022. Acusó a la Casa Blanca de enviar al entonces primer ministro británico, Boris Johnson, para sabotear el Tratado de Neutralidad Permanente y Garantías de Seguridad para Ucrania. Condenó que las acciones de Estados Unidos resultaron en que Ucrania se convirtiera en el escenario de “una guerra subsidiaria entre Rusia y Estados Unidos”.