Ron DeSantis propone la revocación del estatus comercial de China en su campaña presidencial

La idea de poner fin a la relación comercial entre Estados Unidos y China está ganando aceptación entre los candidatos republicanos para la nominación presidencial. El lunes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que revocaría el estatus comercial de China como parte de lo que caracterizó como una “Declaración de Independencia Económica”, declarando que “la relación abusiva, la relación asimétrica entre nuestros dos países, debe llegar a su fin”. Antiguos y actuales líderes del Partido Republicano han criticado la política comercial con China, citando diversas prácticas injustas.
La decisión de otorgar a China la relación comercial normal permanente (PNTR) se tomó en 2000 bajo la presidencia de Bill Clinton. A pesar del crecimiento del comercio entre los dos países, las críticas a China por no cumplir con su parte del acuerdo han sido frecuentes. Incluso el expresidente Donald Trump, quien impuso amplias tarifas a los productos chinos durante su mandato, ha declarado recientemente: “Revocaremos el estatus comercial de nación más favorecida de China y adoptaremos un plan de cuatro años para eliminar todas las importaciones chinas de bienes esenciales”.
La postura oficial de la administración de Biden es que China es un competidor económico y no un enemigo. Muchos economistas advierten contra la eliminación del PNTR, alegando que tal cambio sería perjudicial para los intereses de EE. UU. En un debate reciente, la economista Mary Lovely argumentó que tal medida sería económicamente desastrosa, afirmando: “Revocar la relación comercial normal permanente con la República Popular de China no es en interés de las familias, trabajadores o empresas estadounidenses”.
La relación entre las dos mayores economías del mundo sigue siendo tensa y compleja. Las acusaciones y críticas de ambas partes han sido frecuentes, y la posibilidad de una ruptura total en la relación comercial está siendo considerada seriamente por algunos líderes políticos.