Juicio contra Starbucks destaca discriminación racial inversa en Estados Unidos

En Filadelfia, se ha desarrollado un enfrentamiento legal entre Starbucks y Shannon Phillips, quien desempeñaba el rol de gerente de área supervisando múltiples establecimientos de la cadena. La disputa tuvo origen en un incidente ocurrido en 2018, cuando dos hombres de ascendencia africana fueron detenidos en una de las cafeterías de la empresa.

Su detención se produjo después de que ocuparan una mesa sin haber realizado un pedido y se negaran a hacerlo hasta que llegara un colega al que esperaban.La divulgación del suceso en las redes sociales generó un fuerte revuelo y provocó protestas y manifestaciones tanto dentro como fuera de las tiendas de Starbucks. Como respuesta a estas acciones, la compañía tomó la decisión de llevar a cabo despidos, siendo Shannon Phillips una de las personas afectadas.

A pesar de no haber estado presente en el lugar durante el incidente, ella fue objeto de despido, mientras que el responsable de la tienda, quien también era de raza negra, no sufrió la misma consecuencia.

En 2019, Phillips presentó una demanda alegando que la empresa la había obligado a despedir a dos empleados blancos sin ninguna relación con los arrestos, como una medida para apaciguar a la comunidad y demostrar que habían respondido adecuadamente al incidente.

Según Phillips, cuando se negó a cumplir con esta solicitud, fue despedida. Los abogados sostienen que Starbucks buscaba un “chivo expiatorio” en esta situación. Por su parte, la empresa argumenta que el despido de Phillips se debió a su “falta total de liderazgo” durante la crisis de relaciones públicas derivada del incidente.

Luego de un juicio que se prolongó durante seis días en la ciudad de Camden, Nueva Jersey, el jurado determinó que Phillips tenía razón en su reclamo. Como resultado, Starbucks fue condenada a pagar una compensación de 600.000 dólares a Phillips, además de una suma adicional de 25 millones como daños punitivos.

Hasta el momento, las decisiones judiciales relacionadas con casos de discriminación racial generalmente se inclinaban a favor de personas pertenecientes a minorías étnicas y no a individuos blancos, lo que ha generado sorpresa y repercusión en la opinión pública del país.

Compartir