Tensiones entre Rusia y Estados Unidos en torno al tratado nuclear de 1996

Rusia ha afirmado que no abandonará el tratado internacional que prohíbe las pruebas nucleares, a menos que Estados Unidos reanude dichas pruebas primero. Esta información fue compartida por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Rusia fue uno de los 185 firmantes del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN) en 1996. A pesar de que el acuerdo no ha sido ratificado oficialmente, la mayoría de las potencias nucleares del mundo están observando una moratoria en las pruebas nucleares.
Maria Zakharova, portavoz de asuntos exteriores de Rusia, criticó a Estados Unidos por no ratificar el tratado de 1996, condenando el “comportamiento destructivo e irresponsable de Estados Unidos, que oficialmente se negó a ratificar el tratado en 2018 y sigue manteniendo esta posición”.
Por otro lado, un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. afirmó: “Estados Unidos sigue respetando la moratoria de pruebas nucleares de rendimiento cero y exhorta a todas las naciones con armamento nuclear a establecer o conservar dicha moratoria”.
Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas, resaltó que el TPCEN (Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares) “es uno de los acuerdos más exitosos en la larga historia del control de armas nucleares y la no proliferación”.
A pesar de ello, advirtió que no se debe dar por sentada la moratoria nuclear global de facto, ya que países como China, Rusia y Estados Unidos continúan desarrollando actividades relacionadas con armas en sus antiguos sitios de pruebas nucleares.