Trump se impone a DeSantis en las encuestas pese a los cargos federales

A pesar de las acusaciones federales en su contra por la recuperación de documentos clasificados en su mansión de Florida, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado su ventaja sobre su principal competidor en las primarias republicanas, Ron DeSantis, según una encuesta divulgada el domingo (25.06.2023).

De acuerdo con el sondeo de NBC News, el 51% de los republicanos votaría por Trump en las primarias para elegir al candidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024, mientras que DeSantis, el actual gobernador de Florida, tiene el 22% de la intención de voto.

La encuesta, realizada entre el 16 y el 20 de junio, después de que se anunciaron 37 cargos federales contra Trump y que DeSantis anunciara oficialmente su candidatura a la presidencia, mostró que Trump ha ganado cinco puntos porcentuales en comparación con un sondeo realizado en abril, mientras que DeSantis ha perdido nueve.

Jeff Horwitt, de Hart Research Associates, responsable del estudio junto con Public Opinion Strategies, señaló: “No solo siguen con Trump después de la acusación federal” sino que “hay varias señales de que su apoyo está creciendo o que otros están perdiendo terreno, particularmente DeSantis”.

Otros precandidatos republicanos que se ubicaron detrás en la encuesta incluyen al exvicepresidente Mike Pence con un 7% de intención de voto, la exembajadora ante la ONU Nikki Haley con un 4%, y el senador Tim Scott con un 3%. Sin embargo, en un enfrentamiento hipotético entre Trump y el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, este último superaría al republicano por cuatro puntos porcentuales.

El 13 de junio, Trump fue acusado formalmente en un tribunal federal de Miami de 37 delitos relacionados con aproximadamente un centenar de documentos clasificados encontrados durante un registro realizado en 2022 en su casa de Palm Beach, Florida.

Esta acusación, es la primera de su tipo contra un presidente o expresidente de Estados Unidos por delitos penales federales, fue el resultado de una investigación dirigida por el fiscal especial Jack Smith.

Compartir