Tucker Carlson confronta la realidad económica argentina en las “cuevas” porteñas

Tucker Carlson, el distinguido periodista y presentador de televisión estadounidense, viajó a la Argentina para entrevistar a Javier Milei, el candidato a presidente por el partido La Libertad Avanza.

En medio de su visita, Carlson decidió sumergirse en una faceta menos conocida pero igualmente intrigante de la economía argentina: las “cuevas”.

Estos establecimientos, que operan fuera del circuito oficial, ofrecen un tipo de cambio que muchos consideran más cercano al valor real del peso argentino.

“Las cuevas son el único lugar en el país que da el tipo de cambio real. El gobierno miente sobre lo que vale su moneda y ofrece alrededor de la mitad de su valor a las personas a cambio de dólares”, afirmó Tucker Carlson durante su visita a una de estas cuevas en Buenos Aires.

Al cambiar $100 USD en una de estas cuevas, Tucker y su acompañante recibieron una cantidad abrumadora de billetes, lo que llevó a reflexiones sobre la devaluación del peso.

“Ahora me siento rico. Pero es triste imaginar que este es el producto de tu trabajo, lo que esperas usar para alimentar a tu familia, enviar a tus hijos a la escuela y comprar ropa. Y ha sido devaluado a casi nada por cerdos codiciosos y deshonestos que dirigen tu gobierno”, observó.

La situación económica en Argentina ha sido objeto de debate y preocupación durante años. La inflación galopante y las políticas económicas inestables han llevado a una pérdida de confianza en la moneda nacional. Las cuevas, aunque operan en un área gris de la legalidad, ofrecen a los ciudadanos una forma de obtener un valor justo por su dinero.

Tucker concluyó su experiencia con una crítica mordaz al gobierno argentino: “Imagina que tu moneda nacional tuviera el valor del aislante de una casa. Es un robo que la gente común quede empobrecida mientras que los corruptos en el poder se enriquecen”.

Compartir