Vivek Ramaswamy: del éxito financiero a la polémica beca Soros

Vivek Ramaswamy, aspirante a la presidencia por el partido republicano, ha sido objeto de debates y controversias recientemente, especialmente tras la revelación de que aceptó una beca Soros pese a tener una situación financiera considerablemente estable.

El debate principal gira en torno a la moralidad y la necesidad detrás de la decisión de Ramaswamy de aceptar un premio de $90.000 otorgado por el “Paul & Daisy Soros Fellowship for New Americans”, una iniciativa fundada por Daisy y Paul Soros, hermano mayor del reconocido financiero y filántropo liberal George Soros.

Ramaswamy, al defender su decisión, explicó que la beca, la cual obtuvo alrededor de los 24-25 años de edad cuando ingresaba a la facultad de derecho, representaba una ayuda económica vital en ese momento.

Aunque esta justificación parece válida, las cifras presentan un panorama diferente: para 2011, año en el que Ramaswamy recibió el premio, ya se había establecido como analista de inversiones en QVT Financial, y declaró ingresos totales por $2.252.209.

Tricia McLaughlin, portavoz de su campaña, intentó minimizar la controversia argumentando que “Vivek ganó una beca genérica que cientos de estudiantes ganan para asistir a la escuela de postgrado”, sugiriendo que la beca no era exclusiva ni un privilegio especial.

Además, McLaughlin lanzó un comentario intrigante que insinuaba que, aunque Ramaswamy aceptó una beca asociada indirectamente con George Soros, este último tenía otros candidatos en mente para la presidencia. Refiriéndose a los comentarios de Soros sobre Ron DeSantis describiéndolo como “astuto, implacable y ambicioso”.

Compartir