Voces del Senado estadounidense se alzan en torno a la regulación de la IA

El subcomité sobre Privacidad, Tecnología y Derecho del Comité Judicial del Senado celebró recientemente una audiencia sobre los principios para la regulación de la inteligencia artificial. Esta audiencia se celebró tras la reunión del presidente Joe Biden con siete grandes empresas para comprometerse a regular el uso generalizado de la IA.
Aunque la administración de Biden fue elogiada por reconocer la necesidad de actuar con rapidez, el senador Richard Blumenthal afirmó que “estos compromisos son inespecíficos e inaplicables”, argumentando que las medidas propuestas son solo un comienzo y que hay problemas serios a los que hay que prestar atención.
Los testigos de la audiencia indicaron que en menos de dos años los estadounidenses podrían enfrentarse a los peligros más severos de la IA, especialmente dado el rápido avance de esta tecnología. El CEO de Anthropic, Dario Amodei, advirtió que la IA podría ser lo suficientemente avanzada en dos años como para proporcionar instrucciones para fabricar armas biológicas, lo que podría permitir a otros actores realizar ataques biológicos a gran escala.
Asimismo, Stuart Russell, profesor de Ciencias de la Computación en U.C. Berkeley, declaró que los Modelos de Lenguaje Grande como ChatGPT no constituyen la totalidad de la IA, pero son una pieza del rompecabezas que apunta a un producto global extremadamente lucrativo.
El Senado tiene planes de retomar las sugerencias discutidas en la audiencia y utilizarlas como base para una legislación más completa para la regulación de la IA. A pesar de la gravedad de los riesgos potenciales presentados durante la audiencia, no se ha anunciado aún un cronograma específico. Blumenthal comparó el avance de la IA con los proyectos Manhattan o Apollo de América y afirmó: “La IA está aquí y debemos tener cuidado con lo que hará si no hacemos algo para controlarla”.